jueves, 3 de septiembre de 2009

Taller de Risoterapia y Autoestima en Iquique !!












Taller de Risoterapia y Autoestima

11 de Octubre de 2009 en Hotel Barros Arana, Barros Arana 1302,Iquique
Taller vivencial de 9.00 a 15.30 horas.

Contenidos:
°Comunicación y Lenguaje positivo
°Asertividad y Empatía
°Autoestima y Afecto
°Motivación y Actitud positiva
°Autocuidado

Valor:$30.000 pp./$50.000 por pareja.Facilidades de pago

Costo incluye: Apuntes, certificación, coffee break, almuerzo por participante.

Consultas e Inscripciones a virginia@farfan.cl o arturo7uribe@googlemail.com

martes, 18 de agosto de 2009

Las emociones

Vivimos con el mundo exterior en una interacción constante, el mundo entra en nosotros por la vista, el olfato, el tacto, el oído y el gusto y nosotros con ellos actuamos sobre el mundo modificándolo y experimentándolo. Los sentidos nos entregan sensaciones y luego ellas al ser interpretadas por el cerebro se transforman en percepciones.
Al interpretar las percepciones nuestro cuerpo tiene una reacción fisiológica al estímulo, libera en el organismo sustancias que nos hacen sentir felices, temerosos, estresados, tiernos, etc… y genera además patrones respiratorios, posturas corporales y conductas.
Si vivimos emociones positivas nuestro cuerpo genera endorfinas, serotonina, catecolaminas sustancias asociadas a la sensación de bienestar, placer y creatividad, ellas nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida, generando la actitud con la cual nos conducimos, al percibir el mundo de una forma distinta., amable y no agresivo.
Estas sustancias permanecen en nuestro torrente sanguíneo durante un par de días gracias a nuestra memoria corporal. Así, si recordamos las cosas buenas que nos suelen suceder, la memoria al no distinguir si el suceso es real o imaginario, libera nuevamente las sustancias que provocan las emociones positivas y volvemos a sentirnos gratos.
Lo mismo ocurre con las emociones negativas, nuestro cuerpo aprende a sentir el miedo y si en forma permanente recordamos nuestros miedos, liberaremos en nuestra sangre adrenalina, cortisol y otras toxinas, que nos provocarán sentirnos angustiados, estresados, temerosos también en forma permanente y que además nos provocarán enfermedades.
Por ello podemos a través de la Risoterapia cambiar nuestra actitud frente a la vida, buscando los eventos positivos en nuestra experiencia diaria para lograr mejorar la calidad de vida y la salud.
Por otro lado, si me siento bien, ello se traslapa a nuestro entorno, sea el entorno personal o laboral, si sonreímos más, mejora la salud, disminuyen las licencias, y nos volvemos más creativos y más productivos. Finalmente si gano una mejor calidad de vida, todos ganamos.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Beneficios de la risa

Casualmente hoy en la mañana , en un programa matinal de televisión, mostraban el caso de una mujer chilena que ha combatido la enfermedad por medio de la risa , entregando risa a otros.
Hace más de 30 años , cuando recién ella cumplía 21 le diagnosticaron cáncer por primera vez, con entereza asumió su realidad , pero también vió el mayor de los problemas que sufren los enfermos que deben permanecer grandes temporadas en tratamientos radiológicos o en hospital...la carencia de atención, el desvinculamiento de los lazos familiares y la tristeza. Ello la llevó a querer aliviar a otras personas de la pena y apoyada de su marido emprendió una hermosa campaña, primero llevando algunas cosas necesarias para los enfermos y luego llevando alegría al transformarse en una payasita de nariz roja.
Hoy ha formado a varias monitoras que siguen su ejemplo en los hospitales y al estilo de Patch Adams , el célebre médico de la nariz roja, sigue llevando alegría. Un nuevo cáncer la aqueja , pero si a través de la risa ya ha logrado superar 4 veces el diagnóstico, esperamos que esta vez también vuelva a hacerlo.
Son pocos los ejemplos que tenemos para imitar y creo que éste es uno de ellos, espero que siga riendo por mucho tiempo más.

viernes, 24 de julio de 2009

La vida siempre es un desafío

"Cada día tiene su afán" dice el proverbio y yo lo creo, cada día es una oportunidad de hacer cosas, de crearse de nuevo , de explorar posibilidades, de disfrutar. En mi caso, además de crear sonrisas , quiero rescatar lo que hay dentro de cada mujer que aún no ha sido descubierto, ni siquiera por ellas mismas, todos(as) tenemos un potencial, que en ocasiones sale a relucir en situaciones claves, pero ¿Debemos esperar a estas situaciones o podemos explorar nuestro potencial por nosotros(as) mismos(as)?
Podemos!! Se ha hablado desde hace tiempo que tenemos capacidades o inteligencias que al ser aplicadas, utilizadas, pueden transformarse en habilidades, busquemos entonces dentro de cada uno(a) y potenciemos las capacidades para lograr sentir que somos hábiles y por tanto exitosos(as) en ésa área.

Invito a todas las mujeres a vivir una experiencia especial

Taller de autoestima dedicado a la mujer

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Comprende áreas de:
Conciencia corporal, Autoimagen, Asertividad,
Integración, Sentido de vida.

SÁBADO 1° de Agosto de 2009 de 10.30 a 18.00 horas
4 módulos con alimentación incluída (almuerzo y coffee break)
Técnicas: Meditación, danza, respiración conciente, imaginería, rituales, stretching.

Lugar: Zurich 221, Metro Tobalaba, Las Condes
Valor total : $ 20.000 pagadero en 2 cheques.
Descuento 25% por segunda persona

Virginia Farfán Ulloa : Facilitadora de Desarrollo Personal, Diplomada en Gestalt Integrativa, Capacitadora en Cuidados del Adulto, Profesora de Filosofía y Bachiller en Artes Visuales.

Información e inscripción:
virginia@farfan.cl
09/99734847, 02-2512765

lunes, 8 de junio de 2009

Conquistando espacios con la risa

Aquí de nuevo para todos, la vida me ha regalado la oportunidad de descubrir una capacidad nueva en mí, la de organizar un equipo de trabajo. Este año me ha tocado vivir experiencia nuevas , trabajar con otras personas en esta cruzada que me mueve, la de lograr sonrisas en los rostros, ha sido muy beneficioso en mi crecimiento como terapeuta transpersonal.
Comenzé en Chillán, luego en Los Angeles y Concepción, mientras paralelamente en Talcahuano y en Coronel un equipo de primera formado por dos psicológos y una actriz replicaban un modelo de trabajo muy especial, se quiso realizar una innovación a nivel institucional al incorporar la teatralidad y el humor en la atención a los usuarios. hablo del IPS de la Octava región, que procurando una nueva forma de mejorar su gestión , buscó por medio del manejo de la risa y de los estados de ánimo entregar lo mejor en su servicio a la comunidad.
Esta es una nueva forma de entregar calidad de atención al usuario y a quienes trabajan , calidad de vida, pues aprender a modular estados de ánimo, estrés y situaciones conflictivas con técnicas de respiración, aplicando además técnicas de la psicología transpersonal.
De regreso en Santiago, espero poder seguir comunicando y riendo por todo Chile.

lunes, 9 de febrero de 2009

La sonrisa de la salud mental

Cuando hablamos de salud, por lo general nos referimos a nuestra salud física olvidando que ella depende en gran medida de cómo nos sentimos en los otros aspectos que nos componen como el aspecto anímico o emocional y el mental.
A fines de Noviembre de 2008 estuve en Coyhaique colaborando con la Seremi de Salud Regional, quien organizó un taller relacionado con la promoción de la salud mental dirigido a personas relacionadas al ámbito educacional, taller inserto dentro del programa "Chile crece Contigo".
En él se hizo hincapié cómo los niños, jóvenes y adultos interaccionamos con el mundo que nos rodea, remarcando que es importante cómo lo percibimos , esta percepción genera experiencias internas positivas o negativas.Estas mismas experiencias pueden generar habilidades que permiten desarrollar autoestima, capacidad para enfrentar las adversidades(resiliencia), autonomía, control de emociones , todas enmarcadas en el desarrollo personal.
¿Y qué ocurre cuándo sentimos que el mundo es agresivo, hostil, si no hay espacios protectores dentro de la familia o en el colegio, cuándo los factores externos no son propicios o agradables? Se desarrollan conductas que no permiten el completo desarrollo biopsicosocial del niño o joven.
Y ¿Cómo ayudaría la risa en esta área? La risa genera la sensación de gozo y alegría, aún cuando sólo estemos replicando en forma técnica los movimientos de la risa, estos patrones efectores liberan en nuestro torrente endorfinas que generan la sensación de relajo y bienestar asociadas a la alegría. Ayuda entonces desde adentro a mirar el mundo de una manera distinta, pudiendo cambiar incluso la autopercepción, mejorar la relación del sujeto con su entorno familiar y social y generar conductas proactivas relacionadas incluso con la toma de responsabilidad sobre sus actos.
Entonces busquemos más sonrisas en el aula, que el alumno se sienta verdaderamente acogido, podemos practicar desde nosotros como educadores sonriendo y verbalizando nuestro mundo desde una mirada más positiva para así transmitir a los niños también una visión más optimista.


domingo, 11 de enero de 2009

Cómo cultivar el humor

Es bastante común que nos expresemos en forma negativa o que cuando algo bueno ocurre digamos: "fue suerte" o incluso " está bien, pero...". Estas palabras nos reflejan , pero también reflejan como vemos el mundo y cuál es el mundo que vivimos. Dos personas situadas en un mismo espacio, con exactamente la misma cantidad de luz, temperatura ambiental, sentirán cosas distintas, una de ellas podrá pensar:"que agradable, sólo le falta la música para ser perfecto", la otra podrá decir: "me encantaría quedarme así tranquilo(a) un buen rato" y quizás un observador las vea y diga "me agradaría estar allí". Pero lo que verdaderamente deberíamos aprender es a sólo vivir la experiencia , sin juicios ni prejuicios, empaparnos de las cosas que nos ocurren y sentir que nos enriquecen, suena díficil ,pero el primer paso es justamente cambiar nuestro lenguaje, frenar los "pero", los "no puedo","no..." y aprender a aceptar que las cosas buenas pueden sucedernos, que no es suerte, que sin música también puedo bailar, que aunque camine solo(a) puedo disfrutar el paisaje, que puedo quedarme tranquilo(a) sin hacer nada y que no es reprobable.
Aprender que el mundo lo generamos a partir de nuestas palabras es básico. Si nos acostumbramos a decir más veces : "que grato", "gracias", "por favor","lindo día" y sonreír, lograremos un pequeño cambio a nuestro alrededor,estas modificaciones que provocamos nos llegan directamente y ejercen por rebote un efecto benéfico en nosotros y nosotros en los otros,formando una cadena de buenas consecuencias.
por otro lado,está demostrado empirícamente que al estar de buen ánimo es menos probable que las cosas malas afecten de la misma forma, pues uno lleva su propia coraza de buen ánimo como defensa, por ello comencemos hoy mismo a hablar en positivo creando el mejor mundo posible para cada uno.