Es bastante común que nos expresemos en forma negativa o que cuando algo bueno ocurre digamos: "fue suerte" o incluso " está bien, pero...". Estas palabras nos reflejan , pero también reflejan como vemos el mundo y cuál es el mundo que vivimos. Dos personas situadas en un mismo espacio, con exactamente la misma cantidad de luz, temperatura ambiental, sentirán cosas distintas, una de ellas podrá pensar:"que agradable, sólo le falta la música para ser perfecto", la otra podrá decir: "me encantaría quedarme así tranquilo(a) un buen rato" y quizás un observador las vea y diga "me agradaría estar allí". Pero lo que verdaderamente deberíamos aprender es a sólo vivir la experiencia , sin juicios ni prejuicios, empaparnos de las cosas que nos ocurren y sentir que nos enriquecen, suena díficil ,pero el primer paso es justamente cambiar nuestro lenguaje, frenar los "pero", los "no puedo","no..." y aprender a aceptar que las cosas buenas pueden sucedernos, que no es suerte, que sin música también puedo bailar, que aunque camine solo(a) puedo disfrutar el paisaje, que puedo quedarme tranquilo(a) sin hacer nada y que no es reprobable.
Aprender que el mundo lo generamos a partir de nuestas palabras es básico. Si nos acostumbramos a decir más veces : "que grato", "gracias", "por favor","lindo día" y sonreír, lograremos un pequeño cambio a nuestro alrededor,estas modificaciones que provocamos nos llegan directamente y ejercen por rebote un efecto benéfico en nosotros y nosotros en los otros,formando una cadena de buenas consecuencias.
por otro lado,está demostrado empirícamente que al estar de buen ánimo es menos probable que las cosas malas afecten de la misma forma, pues uno lleva su propia coraza de buen ánimo como defensa, por ello comencemos hoy mismo a hablar en positivo creando el mejor mundo posible para cada uno.
domingo, 11 de enero de 2009
sábado, 27 de diciembre de 2008
Fin de Año
El tiempo de transición en estas fechas, el cambio de un año a otro, genera expectativas y suele provocar problemas en los estados de ánimo de las personas, podemos ayudarnos recordando que la respiración es una excelente forma de controlar las emociones negativas, uno de los patrones respiratorios efectivo para lograrlo es la llamada "respiración consciente".
La respiración consciente se divide en 5 momentos, cada momento consta de inspiración y exhalación, la idea es que justamente lo hagamos conscientemente captando la forma en que lo hacemos, sintiendo como sube y baja el pecho cuando respiramos en forma normal. Cuatro de estos momentos son idénticos y en el quinto se debe respirar en forma más profunda, se realizan cinco ciclos seguidos y se sigue con las actividades cotidianas, pero con un estado emocional distinto.
Espero que este dato les sea útil.
Mis deseos de un año 2009 con éxito, risas y prosperidad para todos.
La respiración consciente se divide en 5 momentos, cada momento consta de inspiración y exhalación, la idea es que justamente lo hagamos conscientemente captando la forma en que lo hacemos, sintiendo como sube y baja el pecho cuando respiramos en forma normal. Cuatro de estos momentos son idénticos y en el quinto se debe respirar en forma más profunda, se realizan cinco ciclos seguidos y se sigue con las actividades cotidianas, pero con un estado emocional distinto.
Espero que este dato les sea útil.
Mis deseos de un año 2009 con éxito, risas y prosperidad para todos.
martes, 4 de noviembre de 2008
Agradeciendo
Una de las últimas cosas que he aprendido es estar permanentemente agradecida, de alguna forma muchas cosas buenas han ido sucediendo, mientras más risas entrego más risas cosecho y detrás de cada risa o sonrisa hay alguien que me entrega un poquito de sí misma y yo también entrego algo de mí. Nos modificamos y aprendemos cosas mutuamente.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Sonriéndole a la vida
Muchos se extrañarán de mis silencios pero es que he estado ocupada logrando que la gente ría conmigo, he mencionado antes que los adultos mayores disminuyen ostensiblemente la cantidad de veces que ríen en el día, pero mientras recorro cada lugar de la Octava región de mi patria,donde hay hogares de Adultos Mayores, aprendo de lugares, personas y paisajes.
He encontrado distintas recepciones en las diferentes ciudades, pero siempre mucho cariño por este personaje que irrumpe jugando con las carcajadas, con las rimas, con globos llevando de la mano a la niña que habita en ella y despertando a los otros niños dormidos en los cuerpos cansados.
En estos viajes me doy cuenta que podemos rescatar muchas cosas, sabiduría, picardía y alegría de nuestros adultos, que ya sea por falta de tiempo o por no haber aprendido a escuchar nos perdemos.
He encontrado distintas recepciones en las diferentes ciudades, pero siempre mucho cariño por este personaje que irrumpe jugando con las carcajadas, con las rimas, con globos llevando de la mano a la niña que habita en ella y despertando a los otros niños dormidos en los cuerpos cansados.
En estos viajes me doy cuenta que podemos rescatar muchas cosas, sabiduría, picardía y alegría de nuestros adultos, que ya sea por falta de tiempo o por no haber aprendido a escuchar nos perdemos.
lunes, 25 de agosto de 2008
INP LANZA LLAMATIVOS TALLERES DE RISOTERAPIA
La risa: Remedio infalible para renovar el espíritu
En Nacimiento se efectuó el lanzamiento de esta idea, mediante la cual se busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que habitan en la provincia de Bío Bío. Serán más de cien los abuelitos beneficiados.
“La Reforma Previsional, que comenzó exitosamente el pasado 1 de julio, trae consigo una serie de beneficios de carácter pecuniario, como son la Pensiones Básicas Solidarias (PBS) y el Bono por Hijo Nacido Vivo. Pero también, la nueva ley, trae un sinnúmero de programas que buscan elevar el nivel de vida de las personas adultas mediante actividades que apuntan a mejorar su bienestar físico y psicológico”.
Así los destacaron los responsables del Instituto de Normalización Provisional (INP) a nivel regional que, dentro de este último ámbito, y bajo el alero de su área de Beneficios Complementarios de Protección Social (BCPS), ha programado una dinámica inédita para la Región del Bío Bío y el país, que está destinada a los adultos mayores residentes en hogares de larga estadía y que pertenecen a la población de menores ingresos.
Se trata de los denominados “talleres de Risoterapia”, cuyo lanzamiento se realizó en la casa de adultos mayores “Contento Señor Contento”, perteneciente al Hogar de Cristo y que está ubicado en la comuna de Nacimiento.
En la inauguración del programa, que contempla actividades similares en otras ocho instituciones de nuestra provincia –incluidas tres de Los Ángeles-, estuvo el director regional del INP, Juan Marcos González; el jefe de la Sucursal del INP de Los Ángeles, Miguel Constanzo, y la coordinadora regional del Instituto, Mónica Herrera.
“RECUPERAR EL NIÑO INTERNO”
Virginia Farfán corre de un lado a otro por el amplio comedor del hogar de ancianos de Nacimiento. Los 15 adultos mayores miran con atención su lúdico desplazamiento y su llamativa vestimenta. De a poco afloran los primeros atisbos faciales, que evidencian un cambio en su estado de ánimo.
“Al principio no es fácil, pero de a poco vamos tratando de recuperar el niño que todos tenemos dentro. Es por eso que tratamos de jugar, usamos globos, pero también incorporamos visualización de la memoria, algo que les permitirá sentirse sujetos activos y parte de la sociedad”, narró la profesora de Filosofía y Artes Visuales, que tiene tres años de experiencia en Risoterapia. A su lado, un hombre vestido de pirata le acomoda su nariz de circense.
“El adulto mayor tiende a olvidarse que tiene un cuerpo y cuando eso ocurre, deja de sonreír. Pero para eso estamos acá, para que ellos vuelvan sonreír, vuelvan a ser niños”, aseveró la ejecutora del taller.
En el fondo de la sala, un hombre anciano en silla de ruedas suelta una eterna carcajada que, de seguro, sacó de lo más profundo de su infancia feliz.
NUEVOS BENEFICIOS
“Los talleres responden a los énfasis de la Reforma Previsional, que no sólo implican aportes pecuniarios. Con esto estamos entregando los llamados beneficios complementarios de protección social, que apuntan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más necesitados” explicó sobre el innovador programa el director regional del INP, Juan Marcos González.
Mónica Herrera, coordinadora regional del INP, y gestora de la idea, se mostró orgullosa con su realización.
“Este año vamos a ir de a poco, ya que requerimos ver la recepción que tendrán los talleres en los hogares. Sin embargo, la evaluación preliminar es sumamente positiva y nos damos cuenta que es un tremendo acierto, ya que las primeras jornadas nos entregan una magnífica participación de los adultos mayores postrados y autovalentes”, indicó.
En total, serán 34 los talleres de Risoterapia que funcionarán en toda la Octava Región, beneficiando a más de 500 personas. En la provincia de Bío Bío serán nueve, repartidos en siete comunas y con más de 130 participantes considerados.
La risa: Remedio infalible para renovar el espíritu
En Nacimiento se efectuó el lanzamiento de esta idea, mediante la cual se busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que habitan en la provincia de Bío Bío. Serán más de cien los abuelitos beneficiados.
“La Reforma Previsional, que comenzó exitosamente el pasado 1 de julio, trae consigo una serie de beneficios de carácter pecuniario, como son la Pensiones Básicas Solidarias (PBS) y el Bono por Hijo Nacido Vivo. Pero también, la nueva ley, trae un sinnúmero de programas que buscan elevar el nivel de vida de las personas adultas mediante actividades que apuntan a mejorar su bienestar físico y psicológico”.
Así los destacaron los responsables del Instituto de Normalización Provisional (INP) a nivel regional que, dentro de este último ámbito, y bajo el alero de su área de Beneficios Complementarios de Protección Social (BCPS), ha programado una dinámica inédita para la Región del Bío Bío y el país, que está destinada a los adultos mayores residentes en hogares de larga estadía y que pertenecen a la población de menores ingresos.
Se trata de los denominados “talleres de Risoterapia”, cuyo lanzamiento se realizó en la casa de adultos mayores “Contento Señor Contento”, perteneciente al Hogar de Cristo y que está ubicado en la comuna de Nacimiento.
En la inauguración del programa, que contempla actividades similares en otras ocho instituciones de nuestra provincia –incluidas tres de Los Ángeles-, estuvo el director regional del INP, Juan Marcos González; el jefe de la Sucursal del INP de Los Ángeles, Miguel Constanzo, y la coordinadora regional del Instituto, Mónica Herrera.
“RECUPERAR EL NIÑO INTERNO”
Virginia Farfán corre de un lado a otro por el amplio comedor del hogar de ancianos de Nacimiento. Los 15 adultos mayores miran con atención su lúdico desplazamiento y su llamativa vestimenta. De a poco afloran los primeros atisbos faciales, que evidencian un cambio en su estado de ánimo.
“Al principio no es fácil, pero de a poco vamos tratando de recuperar el niño que todos tenemos dentro. Es por eso que tratamos de jugar, usamos globos, pero también incorporamos visualización de la memoria, algo que les permitirá sentirse sujetos activos y parte de la sociedad”, narró la profesora de Filosofía y Artes Visuales, que tiene tres años de experiencia en Risoterapia. A su lado, un hombre vestido de pirata le acomoda su nariz de circense.
“El adulto mayor tiende a olvidarse que tiene un cuerpo y cuando eso ocurre, deja de sonreír. Pero para eso estamos acá, para que ellos vuelvan sonreír, vuelvan a ser niños”, aseveró la ejecutora del taller.
En el fondo de la sala, un hombre anciano en silla de ruedas suelta una eterna carcajada que, de seguro, sacó de lo más profundo de su infancia feliz.
NUEVOS BENEFICIOS
“Los talleres responden a los énfasis de la Reforma Previsional, que no sólo implican aportes pecuniarios. Con esto estamos entregando los llamados beneficios complementarios de protección social, que apuntan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más necesitados” explicó sobre el innovador programa el director regional del INP, Juan Marcos González.
Mónica Herrera, coordinadora regional del INP, y gestora de la idea, se mostró orgullosa con su realización.
“Este año vamos a ir de a poco, ya que requerimos ver la recepción que tendrán los talleres en los hogares. Sin embargo, la evaluación preliminar es sumamente positiva y nos damos cuenta que es un tremendo acierto, ya que las primeras jornadas nos entregan una magnífica participación de los adultos mayores postrados y autovalentes”, indicó.
En total, serán 34 los talleres de Risoterapia que funcionarán en toda la Octava Región, beneficiando a más de 500 personas. En la provincia de Bío Bío serán nueve, repartidos en siete comunas y con más de 130 participantes considerados.
miércoles, 30 de julio de 2008
Mejorando la vida con la risa
Reír durante unos cinco minutos diarios nos proporciona el equivalente a veinte minutos de gimnasia aeróbica, además de relajarnos, nos ayuda a ser más creativos en aquellas resoluciones diarias que debemos tomar y que no requieren una gran concentración nuestra, porque al liberar serotonina, adrenalina , dopaminas y endorfinas en nuestro organismo , activamos nuestro cerebro y la sensación de bienestar al sentirnos liberados del estrés permite que tomemos mejores decisiones .
Hay algunos ejercicios sencillos que podemos practicar para mantener el buen humor, entre ellos buscar diariamente las cosas agradables que nos ocurren. En el aspecto técnico podemos jugar a ser niños nuevamente, podemos tomar un objeto cualquiera y encontrarle nuevos usos distintos de aquellos a los que estamos acostumbrados, o ejercitarnos riendo con las vocales en forma continua durante un minuto haciendo intervalos de respiración normales entre cada vocal, repitiendo la secuencia durante unos 10 minutos.
Se ha descubierto que nuestra mente no hace discriminación entre una risa normal y una risa falsa o inducida, por ello al jugar a reír nuestro cuerpo tiene la lectura de una emoción verdadera y libera las hormonas que normalmente entrega bajo esa emoción.
Entonces juguemos a reír para mejorar nuestra calidad de vida.
viernes, 25 de julio de 2008
Ante Nita
Ayer jueves 24 de Julio el mundo ha conocido formalmente a Ante Nita, la otra yo que aparece detrás de una nariz roja, con los ojos abiertos enormes y un repertorio de canciones en la boca para animar a todos a cantar y reír, niños o adultos.
Durante mucho tiempo busqué el personaje que llevaba adentro, que tuviera algo de mí, que pudiera hacer las cosas que yo no hago, que no tuviera dolor de cabeza, ni hambre, ni prejuicios, que pudiera extender los brazos sin temor y apareció detrás de la nariz y de un enorme rosetón en su cabeza.
Ya estaba allí, escondida detrás de la sonrisa, como cosquilla comenzó a asomarse de a poco hasta que se hizo díficil contenerla y estalló como una risa.
Desde ahora podrán verla cantando, bailando y compartiendo con ustedes.
Durante mucho tiempo busqué el personaje que llevaba adentro, que tuviera algo de mí, que pudiera hacer las cosas que yo no hago, que no tuviera dolor de cabeza, ni hambre, ni prejuicios, que pudiera extender los brazos sin temor y apareció detrás de la nariz y de un enorme rosetón en su cabeza.
Ya estaba allí, escondida detrás de la sonrisa, como cosquilla comenzó a asomarse de a poco hasta que se hizo díficil contenerla y estalló como una risa.
Desde ahora podrán verla cantando, bailando y compartiendo con ustedes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)